Devotos de la ‘Chinita’ en Guayana regalan parrandas en encendido de la cruz del Papa

Con una misa, parrandones, una procesión y el encendido de la emblemática cruz del Papa se celebró el día de la Virgen de Chiquinquirá en la Catedral de Ciudad Guayana en Alta Vista.

Aunque el día oficial de la ‘Chinita’ se celebró el 18 de noviembre, la patrona del occidente de Venezuela también fue homenajeada en Puerto Ordaz con una misa especial en estos días previos al inicio del adviento como parte de una actividad de la Fundación Catedral.

De igual manera, era un acto de acción de gracias por la pronta culminación de la cuarta etapa del templo.

La inauguración del presbiterio del área de la capilla diaria fue uno de los puntos resaltantes respecto al estatus actual de la obra. Según el ingeniero José Domingo Zorrilla, coordinador del proyecto, se ha hecho un 55% de avance hasta los momentos y una inversión de 35 millones de bolívares.

“Pensamos que entre el mes de marzo y abril deberíamos estar entregando la capilla diaria. Todo depende de nuestro nivel de inflación, si nos lo permite”, explicó.

Miles Useche, párroco de Santa Teresa de Jesús, exaltó la importancia de la Catedral San Juan Pablo II para los feligreses de Guayana, que lleva el nombre de quien en vida fuera el Papa peregrino y visitó ese mismo sitio el 27 de enero de 1985.

“La capilla diaria es el lugar en donde se oficiarán las misas los días de semana. También estarán aquí las oficinas parroquiales y los nichos donde serán sepultados los obispos de esta Diócesis”, dijo el párroco.

Fe durante la temporada decembrina

En vísperas de diciembre, también inician las actividades en el seno de la Iglesia Católica previas a la Nochebuena. Este tipo de celebraciones no solo buscan aportar en la formación del ambiente y el espíritu navideño en la ciudadanía, sino fortalecer los lazos entre los miembros del culto y unirlos en oración y reflexión.

Tres parrandones pertenecientes a diferentes parroquias de la zona participaron en la velada para animar a los presentes al ritmo de las gaitas y aguinaldos. Para ellos, participar en este tipo de eventos es una forma de servir al Señor, unir al pueblo católico y recordar la importancia religiosa que las fechas. “Qué más alegría que conmemorar el día en que nació el salvador”, afirman.

Para el 12 de diciembre, se tiene pautada otra actividad en la catedral, esta vez en honor a la Inmaculada Concepción, posterior a las celebraciones de su propia fecha el día 8 del mismo mes.MISA

La misa fue oficiada por el párroco Miles Useche, quien hizo un llamado a los católicos a recogerse en oración ante la llegada de la Navidad