EVANGELIO DEL DÍA LUNES 15 DE ENERO DEL 2018

 

  Marcos 2,18-22: “En aquel tiempo los discípulos de Juan el Bautista y los fariseos estaban ayunando. Algunas personas vinieron a preguntar a Jesús: «Los discípulos de Juan y los de los fariseos ayunan; ¿por qué no lo hacen los tuyos?» Jesús les contestó: ¿«Quieren ustedes que los compañeros del novio ayunen mientras el novio está con ellos? Mientras tengan al novio con ellos, claro que no pueden ayunar. Pero llegará el momento en que se les arrebatará el novio, y entonces ayunarán. Nadie remienda un vestido viejo con un pedazo de género nuevo, porque la tela nueva encoge, tira de la tela vieja, y se hace más grande la rotura. Y nadie echa vino nuevo en envases de cuero viejos, porque el vino haría reventar los envases y se echarían a perder el vino y los envases. ¡A vino nuevo, envases nuevos!»

  Reflexión: Por el Servicio de Animación Bíblica de la Diócesis de Ciudad Guayana. Responsable: Luis Perdomo.

La Iglesia Universal celebra hoy, entre otros Santos, la fiesta en honor al Beato Arnoldo Jansen, quien nació en Alemania en 1837 y murió en 1909. Fundó los misioneros del Verbo Divino y las Misioneras Siervas del Espíritu Santo de la Adoración. Una frase de él es: “fuertes y valientes deben ser los soldados que luchan por la causa de Dios”.

Por su parte la liturgia diaria nos invita a meditar el Evangelio según San Marcos capítulo 2 versos del 18 al 22. En el que se narra el diálogo de JESUS, con algunas personas sobre el comportamiento en torno al ayuno de sus discípulos y la de los otros grupos religiosos que existían en el judaísmo. El ayuno, signo de penitencia y de tristeza, apoyaba las súplicas dirigidas a Dios para que viniera a salvar a su pueblo. Pero precisamente Dios se hace presente en la personas de Jesús, por eso conviene más la alegría que el ayuno. Los profetas habían anunciado las bodas de Dios con su pueblo cuando viniera a visitarlos (Is 62,4-5), y es eso lo que JESÚS nos explica en esta narrativa.

¿Qué es el vino nuevo? El Evangelio, por supuesto, y la embriaguez del Espíritu Santo que lleva a los discípulos a cualquier locura para dar a conocer el amor del Padre y la libertad que ellos mismos han conseguido. Para entenderlo, leamos los Hechos de los Apóstoles y la vida de los Santos, de los verdaderos desde luego, no de los santos tristes y fingidos. Envases de cuero viejos: El Evangelio no encaja con las formas tradicionales de devoción, y tampoco entra en aquellos que se aferran a ellas. Marcos quiere que descubramos la novedad absoluta que JESÚS nos trae.

El cristianismo es una forma de vida festiva. Teniendo en cuenta que estamos de fiesta con JESÚS, cuando lo hacemos efectivamente en nuestros comportamientos, actitudes y proyectos. Ciertas manifestaciones piadosas como los ayunos, la abstención de ciertos alimentos y las jornadas de oración serán auténticas en la medida en que se ajusten meridianamente a las enseñanzas de JESÚS.

Por eso es que para los primeros cristianos y para nosotros ahora, el reto no es la dieta alimenticia, sino la solidaridad con los necesitados y excluidos. Y como ya lo dijimos antes estamos en una constante fiesta con JESÚS, y la alegría de esta fiesta se la comunicamos a todas las personas con las que interactuamos diariamente, especialmente a todos aquellos que experimentan el mundo presente como “un valle de lágrimas”. Porque a este vino nuevo que son las Palabras de JESÚS, tenemos que guardarlo en envases nuevos, que son nuestros corazones sedientos de su mensaje esperanzador.

Señor JESÚS, Tu vienes a ofrecerte como la auténtica novedad de cada día, abre los odres nuevos de nuestros corazones para poder percibirla y tener la suficiente entereza de convertir las tristezas en alegría y hacer más llevaderos los problemas de cada día. Amen.