EVANGELIO DEL DÍA MIERCOLES 18 DE ENERO DEL 2017

          

     Marco 3, 1-6: “En aquel tiempo, entró Jesús en la sinagoga y se encontró con un hombre que tenía la mano paralizada. Pero algunos estaban observando para ver si lo sanaba Jesús en día sábado. Con esto tendrían motivo para acusarlo. Jesús dijo al hombre que tenía la mano paralizada: «Ponte de pie y colócate aquí en medio.» Después les preguntó: « ¿Qué nos permite la Ley hacer en día sábado? ¿Hacer el bien o hacer daño? ¿Salvar una vida o matar?» Pero ellos se quedaron callados. Entonces Jesús paseó sobre ellos su mirada, enojado y muy apenado por su ceguera, y dijo al hombre: «Extiende la mano.» El paralítico la extendió y su mano quedó sana. En cuanto a los fariseos, apenas salieron, fueron a juntarse con los partidarios de Herodes, buscando con ellos la forma de eliminar a Jesús”.

 

Reflexión: Por el Servicio de Animación Bíblica de la Diócesis de Ciudad Guayana. Responsable: Luis Perdomo.

 

Marcos en su Evangelio, nos narra largas conversaciones de Jesús, como podemos encontrar también en los otros Evangelios. Para él la enseñanza de Jesús es comunicada más por sus acciones que con sus palabras. En la lectura de hoy, capítulo 3, versículos 1-6, tenemos otro relato de curación que en su simbolismo, expresa la práctica liberadora y amorosa de Jesús.

Observando que Jesús entró de nuevo en la sinagoga, Marcos asocia esta narrativa a otra anterior en el que Jesús que expulsa un espíritu inmundo de la sinagoga. Jesús encuentra en la sinagoga un hombre con una mano seca. Era sábado, los fariseos espiaban a Jesús para ver si curaría al hombre faltando a la ley.

Jesús le dijo al hombre de la mano seca: Levántate ponte ahí, en el medio. Y preguntó a los fariseos: ¿Es lícito en sábado hacer el bien o el mal? ¿Salvar una vida o matarla? Y enseguida, curó al hombre. En cuanto salió de allí, los fariseos y sus compañeros tomaron la decisión de matar a Jesús.

El hombre de la mano seca en la sinagoga simboliza a los excluidos por la religión y la sociedad, considerados ineptos. La acción de Jesús se dirige a integrarlo en la comunidad. La expresión fuerte: Jesús pasa su mirada de enojo sobre los fariseos, sólo aparece en este pasaje, es única en todo el Nuevo Testamento.

Esta escena expresa claramente los dos polos del conflicto de Jesús con los líderes judíos y anticipa el destino final de Jesús. La palabra de Jesús levántate es expresión de su amor, que restaura la dignidad de las personas, dándoles vida nueva, esperanza e iniciativa. El levantarse cuando se aplica a lo que estaba muerto, es significado de la palabra resurrección.

La pregunta es: los preceptos legales son para el bien o para el mal, para promover la vida o matarla? La práctica de los fariseos y los otros líderes religiosos, observadores de la Ley, es destruir a Jesús y la práctica de Jesús es el compromiso en la promoción de la vida.

Jesús nos llama a cultivar la bondad de la creación, desechando los caminos tortuosos que nos aparten de Él. Jesús nos revela su amor liberador, abriendo camino para que cada uno de nosotros le sigamos en la misión de renovar este mundo temporal. Pidámosle al Espíritu Santo el discernimiento necesario para poder entender nuestra misión y caminar por el camino correcto que nos guie a nosotros y a todos aquellos que vean nuestro testimonio. Amen.