EVANGELIO DEL DÍA VIERNES 7 DE JUNIO DEL 2019

Juan 21,15-19: “Habiéndose aparecido Jesús a sus discípulos, después de comer con ellos, dice a Simón Pedro: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?» Él le contestó: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Jesús le dice: «Apacienta mis corderos.» Por segunda vez le pregunta: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?» Él le contesta: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Él le dice: «Pastorea mis ovejas.» Por tercera vez le pregunta: «Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntara por tercera vez si lo quería y le contestó: «Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero.» Jesús le dice: «Apacienta mis ovejas. Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras.» Esto dijo aludiendo a la muerte con que iba a dar gloria a Dios. Dicho esto, añadió: «Sígueme.»

  Reflexión: Por el Servicio de Animación Bíblica de la Diócesis de Ciudad Guayana. Responsable: Luis Perdomo.

La Iglesia universal celebra hoy la Fiesta, entre otros santos, en honor a San Roberto,nació en Monte Luciano, Toscana, Italia, en 1542. Murió el 17 de septiembre de 1621. Fue un miembro de la Compañía de Jesús, sacerdote, cardenal de la Iglesia católica, arzobispo, e inquisidor en la época de la contrarreforma, que defendió la fe y la doctrina católica. Su canonización se demoró mucho porque había una escuela teológica contraria a él, que no lo dejaba canonizar. Pero el Sumo Pontífice Pío XI lo declaró santo en 1930, y Doctor de la Iglesia en 1931.

Y la liturgia de hoy nos presenta al Evangelio de JESUCRISTO, según San Juancapítulo21, versos del 15al 19,en el que se narra la aparición de JESÚS Resucitado, a los discípulos que pescaban en el mar de Galilea.  Después de una noche sin pescar nada, los discípulos, obedeciendo a una orientación de JESÚS, recogen una gran cantidad de peces. Al regresar a la playa, JESÚS los espera y comparte con ellos pan y pescado, de manera semejante, a lo que hizo al compartir con la multitud en la montaña.

 

En el diálogo que sigue, en los versículos del 15 al 19, por tres veces Jesús pregunta a Pedro: “¿Pedro, me amas más que estos?”, él le responde: “Si, Señor, tú sabes que te amo”. Cada vez, que Pedro responde afirmativamente, JESÚS le dice: “Apacienta mis ovejas”. Esta triple confirmación del amor de Pedro a JESÚS viene a rescatar la triple negación de Pedro, cuando tomaron preso a JESÚS.Así rescatado, Pedro es instituido por Jesús como pastor de sus ovejas y es invitado por Jesús: “Sígueme”. Por lo que esconfirmada, su autoridad en la guía y en el cuidado de las ovejas, y finalmente también en configuración con su martirio.

Recordemos que la tradición presenta varios momentos de vacilación de Pedro. Sin embargo, su temperamento impetuoso y su humildad, lo llevaron a una firmeza de fe y fidelidad en el seguimiento de JESÚS hasta el martirio. Y es que, en Pedro estamosidentificados todos los discípulos y discípulas de JESÚS, que a lo largo del tiempo somos llamados a continuar su obra y testimoniar su AMOR al mundo.

Al confrontarnos con el texto, vemos como el seguimiento al Señor está sujeto a un proceso de crecimiento progresivo en la adhesión a Él, por el AMOR que constituye el remedio para aquellas situaciones que, como la negación de Pedro abren heridas en la relación del discípulo con el Maestro, que amerita ser sanada y redimida. Ya que, solo el AMOR de JESÚS, tiene el poder de restituir las relaciones rotas por los miedos, los egoísmos y las indiferencias.

Y es que, la auténtica permanencia en el AMOR del Señor, nos libera para su seguimiento y nos compromete en el servicio a nuestros semejantes. Teniendo claro que esta Gracia o dosis de AMOR, se nos da por iniciativa del Señor, no porque la merezcamos. Por eso es que hoy es el día, para repetirle a JESÚS, todas las veces posible que lo queremos. Él lo sabe, pero nos hace bien decírselo en el rostro de cada uno de nuestros semejantes. Y dejar que nos perdone de nuestros miedos, traiciones, y dudas. Porque si Pedro, que fue un ser humano, como nosotros, fue capaz de seguir adelante. También nosotros con lo Gracia de Su AMOR, lo lograremos.

Señor JESÚS, ayúdanos a entender que seguirte a Ti, significa renunciar a nuestras comodidades y entregarnos con fidelidad a la voluntad del Padre, en el servicio humilde a los más necesitados y en la denuncia de todo acto de injusticia. Amén.