Abrazo en Familia Ocasión propicia para Fortalecer la Realidad Familiar
OBJETIVOS: Fortalecer, fruto de la fe y la esperanza en Dios, en las familias la capacidad de amar y enseñar a amar a través de la ternura de un abrazo, superando las heridas gracias al amor.
DESARROLLO: El abrazo en familia ha sido puente de unión, de fe y esperanza entre los miembros de la familia y el de su entorno. El Abrazo en Familia nos enseña y nos educa para buscar el bien de cada uno en la familia. Esto es vivir el Evangelio porque imitamos al Señor en su familia.
La familia debe afrontar diariamente numerosas dificultades y pruebas: el egoísmo, la violencia, falta de tolerancia, el dolor, la enfermedad, la desesperanza en medio de numerosas necesidades. Ante esta realidad nos preguntamos: ¿Estas situaciones nos llevan a un encuentro con Dios o nos alejan? Quizás estas situaciones tan duras nos llevan a perder el control y la fe. Pero debemos aprender a confiar en Dios.
Veamos en el pasaje bíblico (1Re 17,7-16) ¿Qué podemos encontrar en la viuda de
Sarepta?; en medio de la sequía ella creyó y confió, tuvo fe en Dios, y en esa casa no faltó el pan.
En ese sentido, la confianza en Dios viene a fortalecer la esperanza en la familia haciendo posible la alegría, la unión, la generosidad, el amor y todos los gestos y actitudes que contribuyen al desarrollo integral de la misma.
Como bien lo señala San Juan Pablo II: “A la luz de la fe y en virtud de la esperanza la familia cristiana participa, en comunión de la iglesia, en la experiencia de la peregrinación terrena hacia la plena revelación y realización del Reino de Dios…” (FC 65).
El abrazo en familia representa un espacio oportuno de encuentro donde la familia puede fortalecer la esperanza de la vida cristiana, que no es otra cosa que fundamentar la existencia en Cristo. De este modo, “si la familia logra concentrarse en Cristo, Él unifica e ilumina toda la vida familiar. Los dolores y las angustias se experimentan en comunión con la cruz del Señor, y el abrazo con Él permite sobrellevar los peores momentos…” (AL 317).
Características principales del Abrazo en Familia.
- Estos encuentros han sido oportunos para la evangelización de numerosas familias, que a su vez, han sido transformadas en agentes evangelizadores.
- El abrazo en familia nos ha llevado a un encuentro con nosotros mismos y con Dios, reconociéndonos como imagen suya, ya que a su imagen y semejanza nos creó.
- Además ha constituido un excelente camino para promover los valores de la justicia y paz, ofreciendo herramientas adecuadas para el manejo de diferentes situaciones.
- Nos ha formado y enseñado el valor de la importancia de la vida familiar y cristiana. Ofreciéndonos un camino de esperanza lleno de la gracia de Dios.
Hoy día en la sociedad en medio de la necesidad de cada uno; enfermedad, dolor, tristeza, angustia, hemos descubierto la grandeza del señor, nos hemos acercado más a él en la súplica, en el agradecimiento, en la oración del uno por el otro; es allí donde el Abrazo en Familia nos hace abrir nuestros ojos para mirar las miserias, las heridas de tantos hermanos privados de la dignidad; nuestras manos estrechan las suyas para que sientan el calor de nuestra presencia, nuestra amistad y fraternidad. Que juntos podamos quitar la barrera de la indiferencia.
Aquí entonces es donde se cumplen las obras de misericordia espiritual, dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe. En las páginas del profeta Isaías (Is 58, 6-11) las podrás meditar con atención recordando lo misericordioso que es Dios en nuestra vida.
Los invitamos a continuar trabajando por la familia, a unirnos más como hermanos, a no desmayar, a fortalecernos cada día más en nuestro Señor, él nos da las herramientas, y en nuestras manos está trabajar con ellas y esforzarnos para que nuestras familias sean familias santas, donde crezca la armonía, el amor, el respeto y la confianza.
Preguntas para reflexionar.
¿Qué impacto positivo ha tenido en ti y en tu familia el Abrazo en familia?
DINÁMICA: Una noticia.
El animador motiva el ejercicio diciendo: “A diario recibimos noticias buenas o malas, alguna de ellas han sido motivo de gran alegría, por eso las recordamos con mayor nitidez. Hoy vamos a recordar esas noticias.
El participante debe anotar en una hoja 3 noticias buenas.
Se realiza una plenaria donde cada participante comenta sus noticias (por lo menos una noticia), comenzando por el animador y luego los acompañantes que deseen compartir y así sucesivamente hasta terminar. En cada ocasión los participantesSeguidamente el animador puede explicar que dichas noticias al ser recordadas y compartidas nos ayudan a ser perseverantes ante las situaciones que se nos puedan presentar en la vida y nos dan fortaleza para seguir adelante.
pueden aportar opiniones y hacer preguntas como las siguientes: ¿Cuál fue tu reacción? ¿Cambio tu vida?
ORACIÓN.
Señor, elevamos nuestra oración de cada día para que nos llenes de ti, para que seas tú quien habite en nuestros corazones, que nos guíes, que nos ayudes a contemplarte. Que camines a nuestro lado, que nos impregnes de amor, de paz, de serenidad, de bondad, de espiritualidad y sobre todo de mucha fe, para que juntos con el poder de tu gloria podamos salir adelante, que habites en cada uno de nosotros, que podamos estar en oración constante ante ti Señor.
Que no nos cansemos, que no desmayemos que siempre permanezca en cada uno de nosotros la esperanza. Esa esperanza que nos hace perseverar y que nos motiva a ser cada día mejores. Que la esperanza nos lleve a vivir sin temores, sin angustias, como hermanos, como hijos tuyos que somos. Que permanezcamos unidos en familia, como la familia de Nazaret nuestro ejemplo vivo de amor, de fe, de constancia, de unión, de esperanza. Amén.
