PASTORAL MISIONERA

OBJETIVO GENERAL DE LA PASTORAL MISIONERA:

Los bautizados de la Diócesis de Ciudad Guayana son sensibles a reunirse en comunidad con espíritu de fraternidad, se abren al compromiso misionero en el anuncio del Evangelio de Jesucristo y lo comparten con los más necesitados, logrando que cada encuentro sea una experiencia de comunión cristiana y cada uno quede motivado a propagar, expandir y hacer vida la Palabra de Dios en las comunidades, y así, comenzar a saborear los valores del Reino.

 

META 1º ENCUENTRO DIOCESANO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA MISIONERA


El domingo 29 de enero del 2017, los niños y adolescentes de la Diócesis de Ciudad Guayana se reúnen en un ambiente de alegría y fraternidad, para tener una vivencia personal con Cristo y compartir la  necesidad  de ser  amigos  de  Jesús y de buscar amigos para Jesús por medio de la oración, el sacrificio y el testimonio alegre de anunciar la Buena Nueva.

 

JUSTIFICACIONES

  • Los niños, niñas y adolescentes de la Diócesis de Ciudad Guayana tienen pocos momentos para compartir un ambiente de fraternidad que los invite a reflexionar sobre la realidad que bien todos los niños de la Ciudad, lo que limita el compartir comunitario.
  • En el encuentro con Cristo queremos expresar la alegría de ser discípulos del Señor y de haber sido enviados con el tesoro del Evangelio. Ser cristiano no es una carga sino un don: Dios Padre nos ha bendecido en Jesucristo su Hijo, Salvador del mundo (DA 28).
  • Todos los niños, niñas y adolescentes deben tener un encuentro personal con Cristo que les permitan vivir como las primeras comunidades cristianas, “Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones” (Hch 2, 42).

.

 

META  Nº 2: ENCUENTRO FORMATIVO MISIONERO


 

EL día sábado 18 de febrero 2017, los bautizados y bautizadas de la Diócesis de Ciudad Guayana reunidos como hermanos en Cristo, reflexionan y comparten sobre “El evangelio trae consigo el bien a la humanidad”, para que cada persona se sensibilice a reunirse en comunidad y descubra su compromiso misionero para extender el Reino de Dios.

JUSTIFICACIÓN:

  1. En la realidad diocesana, no existen suficientes instancias que preparen al laico para el trabajo misionero y comunitario, y le brinden herramientas que le ayuden a anunciar con propiedad de Jesucristo, que es Buena Noticia para todos los pueblos.
  2. “Destacamos que la formación de los laicos debe contribuir ante todo a una actuación como discípulos misioneros en el mundo, en la perspectiva del diálogo y de la transformación de la sociedad. Es urgente una formación específica para que puedan tener una incidencia significativa en los diferentes campos … de la cultura, de las ciencias y de las artes, …” (Aparecida 283)
  3. Cada laico comprometido en su parroquia, siente la sed de conocer cada día la pedagogía y doctrina de Cristo, por ello es necesario que cuente con las herramientas que le permita realizar de una manera más eficaz y coherente su acción evangelizadora para conformar la pequeña comunidad.

 

META Nº 3: RETIRO CUARESMAL JUVENIL DIOCESANO


 Desde el 3 al 5 de Marzo del 2017, los jóvenes bautizados de la Diócesis de Ciudad Guayana se congregan en un ambiente de fraternidad a través de un retiro espiritual, para tener una vivencia personal con Cristo que lleva a vivir en comunidad.

  

JUSTIFICACIÓN:

  1. Entre las actividades de la diócesis, existen pocos encuentros de espiritualidad para jóvenes, además de la falta de interés por parte de ellos a participar de dichos encuentros, lo que genera una “… problemática que impide a los agentes dar testimonio de la espiritualidad comunitaria que los debe caracterizar como forjadores apasionados de la comunidad y como comunidad de profetas que anuncia la Buena Nueva y denuncia la injusticia para que el Reino de Dios acontezca visiblemente”. (Modelo de la Realidad PDR/E Nro. 543).
  2. La oración personal y comunitaria es el lugar donde el discípulo alimentado por la palabra y la Eucaristía cultiva una relación de profunda amistad con Jesucristo y procura asumir la voluntad del Padre. La oración diaria es un signo del primado de la gracia en el itinerario del discípulo misionero. Por eso, “es necesario aprender a orar, volviendo siempre de nuevo a aprender este arte de los labios del maestro”. (DA 255)
  3. Se encuentran muchos jóvenes que, por compromisos personales y de estudio, están sumergidos en la secularidad de la sociedad y pierden el vínculo comunitario con el prójimo, por ello es necesario hacer encuentros que renueven y fortalezcan la espiritualidad laical y misionera.

 

META Nº4: MISION SEMANA SANTA


 

Del 09 al 16 de Abril del año 2017 los bautizados y bautizadas de la Diócesis de Ciudad Guayana, en un clima de compartir, realizan un trabajo misionero durante la Semana Santa con la finalidad de anunciar el Evangelio y reafirmar en la comunidad el verdadero significado de este tiempo litúrgico.

 

JUSTIFICACIÓN:

  1. La Diócesis de Ciudad Guayana hoy en día atraviesa una realidad donde el laico participa de la semana santa guiado por costumbres y tradiciones propias de la época sin vivir el verdadero significado de este tiempo litúrgico.
  2. “San Juan Pablo II nos invitó a reconocer que <<es necesario mantener viva la solicitud por el anuncio>> a los que están alejados de Cristo, <<porque esta es la tarea primordial de la iglesia>>, la actividad misionera <<presenta aun hoy día el mayor desafío para la iglesia>> y <<la causa misionera debe ser la primera>>”. (EG: 15, 13-15)
  3. La comunidad motivada por las experiencias vividas reafirman su compromiso pastoral para seguir trabajando por la construcción del reino de Dios.

 

 

META Nº 5: CONGRESO DIOCESANO MISIONERO


 

Desde el 29 de abril al 1ero de mayo del 2017, los bautizados de la Diócesis de Ciudad Guayana se reúnen como hermanos en Cristo, para recibir, compartir temas de formación de índole misionero a través de un encuentro de formación que permita fortalecer la identidad y el compromiso misionero de nuestra Iglesia para responder con más coraje, generosidad y eficacia a los desafíos de la nueva evangelización.

 

JUSTIFICACIÓN:

  1. En las comunidades cristianas de nuestra Diócesis se observa cierta carencia de conocimiento y vivencia referente a la doctrina de nuestra iglesia, generando esto falta de identidad con la labor evangelizadora propia de todo bautizado.
  2. “Destacamos que la formación de los laicos debe contribuir ante todo a una actuación como discípulos misioneros en el mundo, en la perspectiva del diálogo y de la transformación de la sociedad. Es urgente una formación específica para que puedan tener una incidencia significativa en los diferentes campos … de la cultura, de las ciencias y de las artes, …” (Aparecida 283)
  3. .. ˝aliento a las comunidades a una «siempre vigilante capacidad de estudiar los signos de los tiempos”.

 

META N° 6: ESCUELA DE FORMACIÓN ARTISTICA MISIONERA JUVENIL DIOCESANA


 

Desde el 26 al 28 de mayo, los jóvenes de la Diócesis de Ciudad Guayana  reunidos en un ambiente de alegría y fraternidad, a través de la Escuela de Formación Artística Misionera (EFAMI), a fin de reflexionar y compartir temas de formación en artes de expresión corporal y musical bajo un marco misionero, fortaleciendo su carisma para en comunidad colocarlo al servicio de la iglesia.

JUSTIFICACIONES:

  1. Los jóvenes de la Diócesis de Ciudad Guayana comprometidos en su realidad parroquial, tienen escasos espacios de formación de su carisma y artes culturales y expresivas, que hoy en día forman parte de la tradición del hombre, quien está sometido a constantes cambios sociales que llevan a la pérdida de sus culturas y tradiciones (cf. EG 73)
  2. Cada joven de la Diócesis, debe tener una preparación acorde con la doctrina y fe de manera que pueda sentirse discípulo de Cristo, como lo anuncia el documento de Aparecida “Destacamos que la formación de los laicos y laicas debe contribuir ante todo a una actuación como discípulos misioneros en el mundo, en la perspectiva del diálogo y de la transformación de la sociedad. Es urgente una formación específica para que puedan tener una incidencia significativa en los diferentes campos … de la cultura, de las ciencias y de las artes, …” (Aparecida 283)
  3. Cada joven comprometido con su parroquia, tiene entusiasmo y siente la alegría del Evangelio y desea manifestarlo por medio de actividades parroquiales innovadoras que promuevan el llamado multiplicador a otros jóvenes que desean encontrarse con Cristo y la fe cristiana en comunidad.

 

META Nº 7: ESCUELA DE JOVENES MISIONEROS (EJOMI)


 Desde el 14 al 16 de Julio del 2017, los jóvenes de la Diócesis de Ciudad Guayana reunidos como hermanos en Cristo, reflexionan y comparten temas de formación de índole juvenil misionera a través de la Escuela de Formación que lleva a cada individuo al conocimiento de su compromiso misionero en su comunidad a favor del Reino de Dios.

  JUSTIFICACIÓN:

 En la realidad juvenil diocesana, no existen suficientes instancias que preparen al joven para el trabajo misionero, y le brinden herramientas que le ayuden hablar con propiedad de Jesucristo, que es Buena Noticia para todos los pueblos.

  1. “Destacamos que la formación de los laicos y laicas debe contribuir ante todo a una actuación como discípulos misioneros en el mundo, en la perspectiva del diálogo y de la transformación de la sociedad. Es urgente una formación específica para que puedan tener una incidencia significativa en los diferentes campos … de la cultura, de las ciencias y de las artes, …” (Aparecida 283)
  2. Cada joven comprometido en su parroquia, siente la sed de conocer cada día la pedagogía y doctrina de Cristo, por ello es necesario que tenga que formarse como cristiano y pueda experimentar un cambio de estilo de vida orientada a defender y anunciar el Evangelio de Cristo a todas las personas de su comunidad.