Estimados electores y electoras:
Como usted y yo vamos a ir a votar, me he atrevido a proponerle unas cuantas tareas antes de ejercer su derecho en diciembre.
1.Comience por enterarse cuáles son los candidatos y candidatas por su circuito, de cualquier franela y reúnase con ellos, por separado, no se trata de ponerlos a pelear sino de conocerlos, hacerles un examen a ver si son aptos para representarnos, y que nos escuchen también. Busque su CRBV y pregunte, por ejemplo, los fines del Estado venezolano (Art. 3) a ver si alguno se acuerda que promover el bienestar y la prosperidad del pueblo es uno de ello, indague si ellos ven al pueblo próspero y lleno de bienestar. Siga con las funciones de la AN contempladas en el artículo 187, tenga su hojita de calificaciones en mano, y si los interrogados dicen que ser diputado tiene como función la gimnasia, o sea, manos hacia arriba y manos hacia abajo, los raspa inmediatamente,recuerde el 187 tiene 24 numerales. Ellos y ellas deberían saber, entre otras cosas, que es responsabilidad de la AN ejercer control sobre el gobierno, osea, que el gobierno no puede hacer lo que se le ocurra y le venga en gana (187.3); también les corresponde aprobar en líneas generales el plan general de desarrollo del país, aquí llega el momento de preguntar si entienden este plan que nos tiene a muchos persiguiendo “harina pan” y café, y si son de Guayana, pregúnteles a qué plan obedece tener las empresas básicas cómo están. Y así, vayan recorriendo las funciones que la CRVB establece para los diputados.
2.- El examen también debe incluir escuchar cuánto conocen el estado, si saben cuántas víctimas de la violencia se cuentan en este año, si saben cuántos liceos están a medio construir, cuántas empresas han cerrado, como están las expropiadas, en fin , pueden lucirse con las preguntas.
3.- Organicen equipos y propongan a los candidatos ir una mañana a hacer mercado con ustedes, que saquen la cuenta lo que cuesta en bolívaresdébiles y en tiempo hacer el mercadito( de paso, si consiguen café, me avisan.)
4.-En tercer lugar, sugiera que alguna candidata acompañe a cualquiera de las electoras a hacerdiligencias en transporte público, que hagan gala de la capacidad de participar en “triatones”: caminar, correr, alcanzar un bus en la mitad de la calle porque no hay paradas, si son de Ciudad Guayana, montarse en una “perrera”, si son deCaracas, en el metro en horas pico, y en Maracaibo, en el “centímetro”, porque eso no se puede llamar metro. Esto puede calificarse de “campaña electoral de aventura”. Rece para que no las atraquen.
5.- Como todo el mundo tiene un hijo, o nieto, o alumno, menor de 18 años, sería muy conveniente, si es que hubiere alguno que quiera repetir, pregunten porqué aprobaron esareforma penal de la LOPNNA, si conocían lo que hacían cuando levantaron su mano, y de no haber repitientes, indaguen si saben de qué se trata el asunto, a ver si con un poco de cordura apoyan a CECODAP y a “Luz y Vida” para que algunos artículos de la reforma se deroguen, Aprendan con ello que los temas complejos no se pueden tomar a la ligera.
5.- Finalmente, pidan a los candidatos los números de sus celulares, tuitter y afines, de manera que los que cuando salgan electos, sean del partido que sea, les estemos recordando que deben rendirnos cuenta de su gestión a nosotros (Artículo 197), que no se les olvide que, los que salgan estarán ahí porque hay gente que habrá votado por ellos, y según el artículo 201, serán representantes del pueblo, no sujetos a mandatos ni instrucciones salvo de su conciencia. Habrá quepreguntarles si tienen conciencia de ello.
¿Qué les parece?