
Nuestra Señora de Coromoto Patrona de Veezuela . 11 de Septiembre Solemnidad . En la segunda mitad del año de 1651 o en l la 1ra. Del 1652, Coromoto el cacique de los cospes, y su mujer atravesaban una corriente de agua y vieron a una Señora de Extraordinaria belleza con un radiante y precioso niño en sus, que les dijo en su idioma: “Vayan a la casa de los Blancos y pídanles que les echen en agua en la cabeza para poder ir al cielo”. El cacique le comento lo sucedido a su encomendero, Don Juan Sánchez, este le pidió que en 8 días estuviese listo con la tribu para recibir la catequesis y el bautismo. Varios indígenas se bautizaron, pero no el cacique, debido a q no se sentía a gusto, pues ya el no era el jefe de la tribu. Por la noche del sábado 8 de Septiembre de 1652, la Virgen se le volvió a aparecer en el bohío del cacique, en presencia de indio Coromoto, su esposa. su cuñada Isabel y un hijo de esta ultima . El cacique coge la flecha y apunta para matar a la Virgen, pero ella se le acerca, Coromoto tira la flecha e intenta empujarla, pero ella desaparece, dejándole en la mano una estampa en su imagen. El cacique huyo a la selva, y al ver que la Virgen no había logrado nada con el, permitió que lo mordiera una serpiente venenosa. Entonces volvió su Corazón a Dios y comenzó a pedir el bautismo, el cual le fue administrado por un Barines que pasaba por ahí. Al bautizarse se convirtió en apóstol y pidió a los indios que no se separaran de misionero y que se bautizaran. El indiecito dio aviso a juan Sánchez quien rescato la pequeña imagen, la cual llevo a su casa, luego el 2 de febrero de 1654 es llevada a la Catedral de Guanare donde estuvo 3 siglos hasta 1999, cuando es trasladada al Santuario Nacional. El 1ero de mayo de 1942 el Episcopado Venezolano la declaro Patrona de Venezuela, y el 7 de octubre de 1944 el papa Pio XII lo confirma. En el lugar de la 2da Aparición en Guanare, Edo Portuguesa, fue construido un hermoso Templo, el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto. Su fiesta Anual es el 11 de Septiembre, fecha de la Coronación Canónica en 1952, es esta la que aparece en el Calendario litúrgico ; aunque en Guanare y en otros lugares de Venezuela la celebran 3 veces al Año el 8 de Septiembre por ser el aniversario de la Aparición el 2 de Febrero por la entrada triunfal e la Imagen a Guanare en 1654 y el 11 de Septiembre .
