“Venezuela contará con su primer Obispo Mártir y será un caroreño”

Las buenas nuevas señalan que el proceso de beatificación y posterior canonización pudiera ser en un periodo corto puesto a lo adelantado de los trabajos de investigación y certificación que no dejan duda que fue un mártir con una vida ejemplar. 

Para ofrecer detalles y dar las buenas noticias acerca de la posibilidad de que Venezuela no sólo tenga su primer santo mártir sino que además pudiera ser un caroreño; el obispo de la diócesis de Carora Luis Armando Tineo Rivera  realizó una rueda de prensa la mañana de ayer.

El obispo Tineo inició su intervención enfatizando el significado de este importante del proceso que se sigue además de reflexionar acerca de la vida, tiempo y trascendencia de quien sin duda fue un caroreño que entregó la vida por los demás y quien fuera víctima de un sinfín de situaciones que lejos de desviar su camino; cada  obstáculo y sufrimiento acrecentaban su misión religiosa y lo acercaban más a la fe.

El representante de la iglesia en Carora  señaló que El obispo Salvador  Montes de Oca o padre Bernardo -como se llamó en sus últimos años- ha sido objeto de investigaciones y estudios por lo que su obra ya está en gran medida documentada y que se han dado los primeros pasos para elevarlo a los altares.

Coincidencialmente estuvo en el mismo convento de clausura en el que por un periodo estuvo el siervo José Gregorio Hernández.  El Papá no olvida a Venezuela y sus causas por ello tanto José Gregorio, como unas 12 causas más estarían en procesos para posibles canonizaciones. Sin embargo es motivo de orgullo adelantar que pudiera ser un caroreño el primero en convertirse en santo porque en su caso particular Salvador Montes de Oca fue un mártir y eso ya está comprobado, pero sobre ello no solo fue cómo murió sino la vida ejemplar en la fe que tuvo”, reveló el obispo.

Comentó que la petición fue realizada por la arquidiócesis  de Valencia puesto que fue allí donde fue obispo antes de su muerte. “Entre los sustentos y documentos que avalan la solicitud y la investigación del Vaticano contamos hasta con testimonios de peso como es el caso de Luis Montes de Oca, un sobrino y su época monaguillo  de quien el obispo fue mentor. Quien aún vive y  con poco más de 90 años apoyó durante esta causa”.

Añadió que  en su momento existieron testimonios de dos monjes que lograron salvarse de aquella masacre, manuscritos y una serie de evidencia valiosa que  permiten asegurar que Salvador Montes de Oca será un orgullo y ejemplo de fe para los caroreños y todos los venezolanos.

Informó que el  marco de los trabajos que realizan los investigadores y representantes de la iglesia el próximo  viernes 25 de noviembre se realizará un evento de trascendencia que será la III jornada de estudio y reflexión titulada la “Monseñor Montes de Oca, Vida, Tiempo y Trascendencia”.

Esta tercera jornada se efectuará a partir de las 10:00 de la mañana en la Casa del Apostolado Seglar, ubicada en la parroquia El Carmen. Podrán asistir representantes parroquiales y comunidad en general puesto que la idea fundamental es dar a conocer cómo va el proceso y los motivos del por qué este caroreño pudiera ser elevado a los altares.

Las jornadas estarán presididas por el actual arzobispo de Valencia, monseñor Reinaldo Del Prette, quien introdujo ante la Congregación para las causas de los Santos el proceso de canonización de monseñor Salvador Montes De Oca. Así como Willian Ávila, presidente de la asociación cultural Carora, en Valencia, además de la profesora  Marielena Mestas Pérez, coordinadora de la cátedra por la paz e investigador asociado del Centro de Investigación Humanística de la UCAB. También contarán con la presencia de Reina Lara de Montes de Oca, presidenta de la fundación Monseñor Salvador Montes de Oca.

El obispo de Carora añadió que la comitiva llegará el 24 de noviembre y esa tarde a las 6:00 se celebrará una misa especial que será presidida por el arzobispo de Valencia.

El obispo  venezolano fue víctima  en la Segunda Guerra Mundial

Salvador Montes de Oca, o padre Bernardo como se hizo llamar en sus últimos días fue asesinado por los nazis  en la masacre del monasterio de los Cartujos en Massa (Italia), el 10 de septiembre de 1944. Sacerdote venezolano hijo de Don Andrés Montes de Oca Z. y Doña Rosario Montes de Oca P. Nació en Carora el 21 de octubre de 1895.

Fue ordenado como el segundo Obispo de Valencia, estado Carabobo, a los 32 años, por lo que es recordado por ser el obispó más joven  y sirvió como tal entre el 20 de junio de 1927 y el 22 de diciembre de 1934. Esta promoción vino a la muerte del Obispo anterior, Francisco Antonio Granadillo, el 13 de enero de 1927, y su partida se debió a presiones políticas de Juan Vicente Gómez, derivadas por actuaciones de Montes de Oca en las que simplemente no cedió ante solicitudes de índole sacramental, social que contradecían los preceptos de la iglesia.

La segunda guerra mundial estaba llegando a su fin y los alemanes apostados en Italia estaban preocupados por el crecimiento de actividades de resistencia. Para la fecha y tras una vida llena de situaciones difíciles que lo llevaron a elevar aún más su fe y entrega el obispo mártir partió para sumarse al claustro el monasterio de los Cartujos se había dado refugio a muchos perseguidos políticos por diferentes razones, y en la madrugada entre el 1 y 2 de septiembre de 1944, soldados alemanes buscaban asesinar a todos los refugiados y todos cuantos colaboraran con ellos. El padre Bernardo dio la cara y se entregó  como el único responsable, entregó su vida por los demás, logró que muchos escaparan y se salvaran pero a pesar de su hazaña heroica los nazis lograron asesinar a 12 monjes y entre ellos estaba el caroreño.

El cadáver fue arrojado a una fosa común, pero en 1947 fueron reconocidos y actualmente se encuentran enterrados bajo el presbiterio de la Catedral de Valencia.p13-n2-f1-vida-y-muerte obispo-2