
A pesar de que el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Diego Padrón, rechazó la decisión tomada por el poder electoral en función de posponer la recolección del 20% para el Revocatorio presidencial, resaltó que no le cabe duda de que “esta situación difícil también se puede superar porque el pueblo tiene capacidad para superarla”.
Monseñor Padrón: «El pueblo tiene derecho a manifestar su indignación, su molestia. Pero pensando en no dañarse a sí mismo»
Monseñor Padrón: “Considero que el pueblo ha sufrido un duro golpe, un irrespeto a su voluntad de manifestarse los días 26, 27 y 28″
Luego del anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de posponer el proceso de recolección de 20% de manifestaciones de voluntad para el Referendo Revocatorio del presidente de la República Nicolás Maduro, diferentes personalidades notables de la vida pública venezolana han pronunciado su opinión. En esta oportunidad el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Diego Padrón, opinó que la decisión del CNE es “un duro golpe”, “un irrespeto a la voluntad del pueblo” venezolano.
“Considero que el pueblo ha sufrido un duro golpe, un irrespeto a la voluntad del pueblo que ya tenía una decisión muy clara de manifestar su voluntad en los días 26, 27 y 28. Estas acciones que impiden esa expresión no es a los partidos como tal, sino a la voluntad del pueblo, al deseo del pueblo, es un irrespeto al pueblo”, fueron sus palabras -aclaró que a tono personal- a través de una comunicación telefónica con el periodista César Miguel Rondón, en su programa en el circuito Éxitos de Unión Radio.
A pesar de esta situación que también calificó como “preocupante”, destacó el líder religioso que tiene la “conciencia de que este país puede salir adelante en cualquier circunstancia”.
De todas maneras, hizo un exhorto a los ciudadanos venezolanos para que ejerzan su derecho a manifestar lo que sienten, pero con el cuidado de no caer en la violencia, “no dañarse a sí mismo” y “cuidarse unos a otros”.
“El exhorto va en una doble línea: el pueblo tiene derecho a manifestar lo que siente, también su indignación, su molestia, eso es un derecho reconocido mundialmente. Pero en segundo lugar el pueblo también tiene que pensar en la salud social, en no dañarse a sí mismo, en cuidarse unos a otros”, dijo, agregando que debe mantenerse la esperanza de superar esta “situación difícil”.
“El llamado fundamentalmente es no permitir ninguna acción que lleve a la violencia porque sabemos que su resultado es más violencia. Y por el otro parte el exhorto está en la línea de la esperanza; estamos seguro que esta situación difícil también se puede superar, el pueblo tiene capacidad para superarla, el pueblo tiene que mantenerse unido en la conciencia de que los males se pueden superar”, finalizó.
